¿Cómo importar una base de datos de clientes a Last.App?
Si deseas importar una base de datos de clientes ya existente a last deberás seguir el siguiente paso a paso.
Paso 1: Crear el archivo a importar
Cada plataforma externa genera un archivo específico con la información de los clientes que tiene almacenada. Es importante transformar esta información en el formato que usamos en Last.App para que la importación de clientes sea exitosa.
En el siguiente enlace encontrarás el formato de importación de clientes que usamos en Last.App:
A continuación explicamos cada columna y qué información debe incluirse en ellas:
- Name: Nombre(s) del cliente.
- Surname: Apellido(s) del cliente.
- Phonenumber: Teléfono del cliente, preferiblemente incluir el código del país. Un pequeño consejo, para que la celda tome el signo de "+" como texto anteponer una comilla simple antes del más de esta forma +34
- Email: Correo electrónico del cliente.
- Address: Dirección del cliente (nombre de la calle y número).
- AddressDetails: Detalles de la dirección del cliente (piso, puerta, escalera, entre otros).
- PostalCode: Código postal.
- Points: Puntos del cliente (si tiene puntos por algún programa de fidelidad).
Es importante mantener el orden de las columnas y su nombre, pues son estas las que alimentarán la base de datos en Last.App con la información que contengan.

Crear o modificar una columna evitará que el programa interprete la información correctamente y esto resultará en que no se visualice la información de ningún cliente.

Si hay algún dato del cliente que no se tenga, se puede dejar vacío el campo de la columna sin problema.
A continuación un ejemplo de cómo sería el formato con un cliente con información completa y otro cliente con campos vacíos.
name | surname | phoneNumber | email | address | addressDetails | postalCode | points
|
Andrés | Perez | +34678123123 | juan.perez@prueba.com | C. Prueba de Cañones, 2 | Piso 3, puerta 1 | 41500 | 100 |
Camila | Juan | +34789123123 |
| Camí del Sant Crist, 50 | Bajos 2 | | 0
|
En el primer caso, el perfil se creará con todos los campos diligenciados.
En el segundo caso, el perfil del cliente no tendrá correo electrónico, ni código postal.
IMPORTANTE: el único campo obligatorio es el número de teléfono.Paso 2: Guardar el archivo
Una vez tienes el archivo correctamente diligenciado con la información de tus clientes, debes guardarlo como archivo de valores separados por comas o CSV. Desde los documentos de Google puedes hacerlo desde Archivo > Descargar > Valores separados por comas (.csv).
Paso 3: Cargar el archivo en Last.App
Una vez tienes el archivo CSV descargado, podrás importarlo a Last.App. Para ello dirígete a LastAdmin | Clientes ahí verás en el apartado e clientes el ícono de importar.
Al pulsarlo se abrirá el explorador de archivos de tu ordenador, donde seleccionarás el archivo CSV descargado y pulsarás "abrir". Esto comenzará el proceso de importación y verás un cuadro de dialogo en la esquina superior derecha que te avisará si el archivo a sido subido correctamente.
Una vez se haya completado la migración los clientes importados se podrán ver en el panel de administración una vez se sincronice con el servidor, esta acción puede tardar hasta 45 minutos por lo que no verás los clientes importados de forma inmediata.

Los clientes importados tendrán como "fuente" la categoría CSV Import.
Related Articles
Clientes: Gestionar clientes
Centraliza y gestiona toda tu base de clientes fácilmente Si el módulo de clientes está activado, el sistema automáticamente recopilará y gestionará la base de datos de clientes desde las diferentes fuentes disponibles para el restaurante. Esta base ...
Reportes: Estructura de los Reportes
Estructura de los reportes Ventas Facturación: Muestra el dinero ganado con su desglose, ingresos y salidas, estadísticas y métodos de pago utilizados. Fuentes de ingreso: Despliegue de ingresos segmentados por marca y canal de venta (sala, delivery, ...
Integraciones: Comeback
Integración: ComeBack Para los restaurantes que utilizan ComeBack como herramienta de fidelización o gestión de clientes, en Last.app contamos con una integración bidireccional que permite enviar y recibir datos automáticamente. Esta conexión se ...
Delivery: Limites de pedidos
Límites de pedidos En Last.app puedes establecer límites de pedidos para el servicio de delivery. Esta función permite que cada restaurante gestione su capacidad operativa, asegurando una experiencia óptima para los clientes y evitando colapsos en ...
Cuentas: ¿Cómo generar y enviar facturas?
Desde el panel de administración de Last.app puedes generar facturas completas (tipo LI) para tus clientes de empresa, así como enviarlas directamente por correo electrónico. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso. Paso a paso para ...
Popular Articles
Cuentas: ¿Cómo generar y enviar facturas?
Desde el panel de administración de Last.app puedes generar facturas completas (tipo LI) para tus clientes de empresa, así como enviarlas directamente por correo electrónico. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso. Paso a paso para ...
Gestión de repartos
¿Cómo gestionar repartos propios? Si tu restaurante tiene repartidores propios, puedes gestionar tus pedidos de delivery desde LastPOS. Consulta cómo hacerlo en este artículo. ¿Qué permite la gestión de repartos? Controlar los estados de los pedidos ...
Integraciones: FreshKDS
¿Cómo integrar FreshKDS con Last.app? La integración entre Last.app y FreshKDS permite enviar automáticamente los productos de cocina a los dispositivos KDS (Kitchen Display System), optimizando la operación en cocina. Para realizar esta integración ...
Primeros Pasos: ¿Cómo cobrar cuentas?
¿Cómo cobrar cuentas? Al momento de cobrar cuentas puedes hacerlo de diferentes maneras: Todo junto. Por por separado. Por productos. A continuación te explicamos cómo gestionar el cobro en cada caso. Todo Junto Accede a la cuenta, bien sea tocando ...
Primeros Pasos: La estructura de LastPOS
La estructura de LastPOS LastPOS es la plataforma que permite la gestión integral de cualquier establecimiento relacionado con la restauración. Cuenta con dos grandes pilares: TPV: La gestión operativa clásica de tu establecimiento, sala y para ...